Impulsar la transformación de los sistemas alimentarios: vincular la acción por el clima, la biodiversidad y las dietas sostenibles y saludables
Evento híbrido, 11/11/2025
11 de noviembre, 11:30 – 12:15 (Belém / GMT-3) – Pabellón Nórdico. Coorganizado por el Consejo Nórdico de Ministros, la Coalición de Acción sobre Dietas Saludables a partir de Sistemas Alimentarios Sostenibles para los Niños y Todos (HDSFS) y el Centro de Coordinación de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios.
En 2024, 2600 millones de personas no podían permitirse una dieta saludable y entre 638 y 720 millones de personas pasaban hambre. Si bien estas cifras indican cierto progreso a nivel mundial, también ocultan los retos persistentes y crecientes en varias regiones. Cuatro años después de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, los países están pasando cada vez más de los compromisos a las inversiones concretas en la transformación de los sistemas alimentarios, incluso a través de los gobiernos locales.
En 2025, el segundo balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios destacó los esfuerzos colectivos de los gobiernos nacionales y el ecosistema más amplio de apoyo para impulsar la transformación de los sistemas alimentarios, identificando seis áreas prioritarias para mantener el impulso y ampliar las inversiones. En la actualidad, 168 países están empezando a reflexionar sobre el papel fundamental de la alimentación y la agricultura en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a través de sus Contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN). Sin embargo, la pérdida continua de biodiversidad es crítica, ya que socava la capacidad de producir una gama diversa de alimentos nutritivos. Elevar y valorar la biodiversidad comestible dentro de los sistemas alimentarios representa una de las mayores oportunidades para abordar el cambio climático, promover la producción y el consumo sostenibles y mejorar la alimentación y la nutrición.
Este evento paralelo se basará en los diálogos sobre sistemas alimentarios organizados por el Centro y el Consejo Nórdico en la COP28 y la COP29, y mostrará los avances de los países a través de iniciativas como la Iniciativa de convergencia, que refuerza la colaboración interministerial para armonizar los objetivos en materia de alimentación, nutrición, clima y biodiversidad, lo que contribuirá a sentar las bases para la COP17 que se celebrará en Armenia en 2026. También presentará la Visión Nórdica para la Transformación de los Sistemas Alimentarios, un enfoque estratégico y holístico que integra las ambiciones medioambientales, sociales y económicas. En conjunto, estos ejemplos demuestran cómo los países y las regiones están poniendo en práctica la transformación de los sistemas alimentarios de manera que se dé prioridad a la acción por el clima, la biodiversidad y el consumo y la producción saludables y sostenibles, al tiempo que se obtienen beneficios mutuos.