De la COP28 a la COP30: Creación de sistemas alimentarios resilientes para el clima, la salud y la nutrición

Evento híbrido, 20/11/2025

20 de noviembre, 09:00 – 10:00 (Belém / GMT-3) – Pabellón de la OMS, coorganizado por el Centro de Coordinación de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, la Coalición de Acción sobre Dietas Saludables a partir de Sistemas Alimentarios Sostenibles para los Niños y Todos (HDSFS), el Movimiento SUN, y la Iniciativa sobre Acción por el Clima y Nutrición (I-CAN).

Los precios elevados y volátiles de los alimentos siguen socavando el acceso de las personas a una alimentación saludable y asequible, agravan la inseguridad alimentaria y provocan un aumento de los niveles de malnutrición infantil. Los precios de los alimentos siguieron aumentando en 2024, lo que encareció el coste de una alimentación saludable, que el 31,9 % de la población no podía permitirse. El aumento de los riesgos climáticos, que perturban la producción de alimentos, las cadenas de suministro y el comercio, agrava aún más estos retos, con consecuencias directas para la salud y la nutrición. Estas presiones se sienten con mayor intensidad en los grupos vulnerables, lo que subraya la importancia de los sistemas de protección social que estabilizan el acceso a alimentos nutritivos durante las crisis climáticas. Paralelamente, la dependencia de los sistemas alimentarios de los combustibles fósiles y las prácticas ineficientes desde el punto de vista energético aumenta la exposición a la volatilidad de los precios e impulsa las emisiones. Estos retos interconectados se reconocieron en la COP28, a través de las dos Declaraciones de los Emiratos Árabes Unidos sobre 1) Agricultura sostenible, sistemas alimentarios resilientes y Acción por el clima y 2) Clima y salud, que hacen hincapié en la necesidad de abordar conjuntamente los riesgos climáticos, la transformación de los sistemas alimentarios y la salud pública.

En la COP29 de 2024, el evento paralelo del Pabellón de la OMS «Alineación de los sistemas alimentarios, la nutrición y la acción por el clima», coorganizado por el Centro UNFSS, la Coalición HDSFS, el Movimiento SUN, la OMS y el Consejo Nórdico de Ministros, reunió a diversos actores e iniciativas comprometidos con salvar estas brechas y garantizar alimentos seguros y nutritivos para todos, en todas partes. Los debates hicieron hincapié en la importancia de los enfoques integrados que vinculan los sistemas alimentarios, la acción por el clima y la salud.

Tras el Balance cuatro años después de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios y el llamamiento a la acción del Secretario General de las Naciones Unidas para acelerar y coordinar los esfuerzos en los sistemas alimentarios, se identificaron seis áreas en las que se necesita una inversión y una colaboración urgentes, haciendo hincapié en que las asociaciones inclusivas, las políticas con arraigo local y el aumento de las inversiones son esenciales para construir sistemas alimentarios resilientes que garanticen la paz, protejan el planeta y aseguren que todo el mundo tenga acceso a alimentos seguros, nutritivos y asequibles para 2030.

Junto con los compromisos renovados y nuevos de la Cumbre Nutrición para el Crecimiento, este evento paralelo a la COP30 llevará adelante el debate desde París, Addis y Belém. Destacará los mensajes clave que surgen en materia de alimentación, salud y nutrición; presentará iniciativas punteras que allanan el camino para la convergencia; reflexionará sobre las perspectivas de los consumidores junto con el papel de los sistemas de protección social para garantizar un acceso equitativo a dietas saludables y sostenibles; y explorará oportunidades para que los gobiernos y los socios refuercen la acción colectiva hacia sistemas alimentarios resilientes, equitativos y sostenibles, promoviendo la continuidad entre COP desde la COP28, marcada por las dos declaraciones clave de los Emiratos Árabes Unidos, hasta la COP30 y más allá.