Convocatoria de propuestas para la celebración de actos paralelos: Momento de las Naciones Unidas para hacer balance de los sistemas alimentarios

05/04/2023

El Centro de Coordinación de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios tiene el placer de invitar a presentar solicitudes para la celebración de actos paralelos, que tendrán lugar in situ y de forma virtual durante las pausas para el almuerzo los tres días del primer Momento de las Naciones Unidas para hacer balance de los sistemas alimentarios (24-26 de julio de 2023). Según la planificación del programa, se ha asignado un total de 20 franjas horarias a los actos paralelos in situ. En función de la propuesta presentada y el espacio disponible se podría reservar algo más de tiempo para la celebración de actos paralelos in situ. Para los actos paralelos en línea se asignará tiempo adicional.

El objetivo de cada uno de estos actos paralelos de una hora de duración es enriquecer y complementar las sesiones del Momento para hacer balance (2023) al arrojar luz sobre enfoques, iniciativas y experiencias concretos a fin de fomentar el logro de sistemas alimentarios sostenibles y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de forma integrada en los países por medio de enfoques holísticos que aborden la fragmentación actual de las cuestiones, las medidas y los actores.

Vencimiento del plazo de admisión de solicitudes: 28 de abril de 2023.

Acceda al formulario de solicitud para la celebración de actos paralelos aquí.

 

ORIENTACIÓN TEMÁTICA

Los actos paralelos se seleccionarán cuidadosamente del conjunto de solicitudes en las que se presenten experiencias nacionales relativas al fomento de la transformación de los sistemas alimentarios e iniciativas innovadoras de los actores del ecosistema de apoyo[1] en las que se ponga de manifiesto la armonización y el valor añadido tras los esfuerzos de transformación a escala nacional y regional y que se centren en resultados concretos en cuanto a facilitar los medios de ejecución y, en particular, la financiación de la transformación de los sistemas alimentarios.

Se valorarán positivamente las solicitudes de calidad que se centren en varias cuestiones temáticas específicas.


[1] En el contexto de la labor del Centro de Coordinación de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, el término “ecosistema de apoyo” se emplea para describir a un grupo amplio de entidades que brindaron apoyo al proceso de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios, así como las que se crearon a raíz de la Cumbre. Incluye tanto entidades de las Naciones Unidas como ajenas a ellas que hayan demostrado tener valor añadido y que puedan respaldar los esfuerzos de los países para poner en marcha sus vías. El ecosistema de apoyo abarca, sin carácter exhaustivo, las coaliciones de acción relacionadas con los sistemas alimentarios que surgieron a raíz de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios, el Grupo asesor y de participación y colaboración de las partes interesadas  (Grupo SENA) del Centro, el Comité Asesor Científico del Centro y el Equipo de tareas de las Naciones Unidas sobre los sistemas alimentarios, así como otras iniciativas, grupos de partes interesadas, comunidades del conocimiento, grupos de reflexión sobre los sistemas alimentarios y entidades pertinentes.

 

Criterios

Las propuestas presentadas para la celebración de actos paralelos durante el Momento para hacer balance (2023) se examinarán y seleccionarán en función de los siguientes criterios:

  1. Pertinencia: Los actos paralelos deben ser pertinentes para los objetivos del Momento para hacer balance (2023), las necesidades prioritarias indicadas por los países[1] y el estado de las actividades nacionales de transformación de los sistemas alimentarios.

  2. Integración e inclusividad: Se dará prioridad a las solicitudes que reflejen el discurso integrado e inclusivo de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios.

  3. Escala nacional: Los actos paralelos deberían demostrar su pertinencia para la puesta en marcha de la transformación de los sistemas alimentarios, sobre todo a escala nacional.

  4. Organizadores de diversos sectores: Los actos paralelos deben poner de manifiesto el compromiso de múltiples partes interesadas al estar organizados conjuntamente por representantes de distintos tipos de organizaciones.

  5. Diversidad geográfica y de género: Se dará una gran prioridad a los actos paralelos que demuestren diversidad a través de la paridad de género entre los oradores y panelistas, así como diversidad en la representación geográfica y sectorial.

  6. Seguimiento factible: En los actos paralelos se debería poner claramente de manifiesto qué medidas de seguimiento se adoptarán tras el acto.

ORIENTACIÓN Y CONDICIONES

La preparación de las propuestas relativas a los actos paralelos del Momento para hacer balance (2023) debe guiarse por las siguientes condiciones:

  1. Si bien las propuestas pueden centrarse en cuestiones temáticas específicas, deberían reflejar un enfoque integrado e inclusivo de los sistemas alimentarios examinando los vínculos y efectos conjuntos de la transformación de los sistemas alimentarios en relación con las personas, el planeta, la paz y la prosperidad a través de asociaciones de múltiples partes interesadas.
  2. Los actos paralelos deberían ser lo más interactivos posible y se alienta encarecidamente a que el 45 % del tiempo total se destine a la interacción con el público. Se recomienda un máximo de cuatro o cinco oradores en cada acto paralelo y que se eviten los discursos largos.
  3. Si se reciben dos o más solicitudes para la celebración de actos paralelos de un tema similar, es posible que se pida a los organizadores que consideren combinar sus propuestas. Esta petición no es obligatoria, pero puede aumentar la probabilidad de ser seleccionado.
  4. Si bien no es obligatorio ofrecer servicios de interpretación en los idiomas oficiales de la FAO (a saber, árabe, chino, español, francés, inglés y ruso) y esto conlleva costos fijos de los que debe hacerse cargo el organizador del acto paralelo, la utilización de estos servicios para aumentar al máximo la inclusión también puede influir positivamente en las decisiones finales acerca de la selección.
  5. Tras el acto paralelo, y en las cuatro semanas posteriores al Momento para hacer balance (2023), los organizadores deben preparar un resumen de 500 palabras sobre los resultados y las principales observaciones del acto. Estos resúmenes se publicarán en el sitio web del Centro de Coordinación de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios en sus idiomas originales.


NOTAS IMPORTANTES

Información general sobre la solicitud

A continuación se describe el formulario de solicitud y se resume la información necesaria para rellenar y presentar la solicitud.

Sección A: Aspectos organizativos y contactos
Dado el enfoque adoptado por el Centro de Coordinación de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, se alienta la presentación conjunta de solicitudes por parte de equipos compuestos por países, organizaciones y grupos interesados. En esta sección, deberá indicar un solicitante principal y al menos cuatro coorganizadores y sus grupos, así como facilitar los datos de contacto de dos coordinadores (preferiblemente de organizaciones diferentes).

Sección B: Proyecto de documento de exposición de conceptos
En esta sección se presenta un proyecto de documento de exposición de conceptos sobre su acto paralelo. Se debe incluir una descripción breve del acto, en particular el título, los antecedentes y objetivos, la pertinencia del acto paralelo, el programa y el seguimiento propuesto. Procure que la información y las aportaciones brindadas sean sucintas y concretas.

Sección C: Idiomas
Indique el idioma en el que se desarrollará el acto paralelo y si se proporcionarán servicios de interpretación. Tenga en cuenta que si el acto necesita interpretación se pedirá al organizador o los organizadores que sufraguen el costo del servicio según las tarifas uniformes de la FAO.


Todos los elementos de este formulario son importantes, y para que su solicitud se examine debidamente es necesario rellenar todas las secciones del formulario. Las solicitudes que carezcan de algún elemento no serán evaluadas.

MÁS INFORMACIÓN

Para realizar consultas, contacte con el Centro en la siguiente dirección: [email protected] con copia a [email protected] (haga clic en el enlace para enviar su consulta a las dos direcciones simultáneamente).

[1] Sírvase consultar el Análisis de la encuesta sobre las necesidades de los países (febrero de 2022): country-needs-survey-analysis.pdf (unfoodsystemshub.org)