Egipto se une al esfuerzo mundial que vincula la alimentación, el clima y la salud con el lanzamiento de la Iniciativa de convergencia.

El plan nacional tiene como objetivo armonizar las políticas, impulsar la resiliencia y proporcionar beneficios duraderos a las comunidades.

Egypt Cover
26/08/2025

El Cairo, Egipto | Julio de 2025 – Egipto se ha sumado oficialmente a la Iniciativa de convergencia, una iniciativa respaldada por las Naciones Unidas para mejorar la conexión entre la transformación de los sistemas alimentarios, la acción por el clima y la salud pública. El elemento central de esta iniciativa es el Plan de Acción Convergencia (CAB), una hoja de ruta de ámbito nacional para armonizar las políticas, las inversiones y las prioridades en materia de alimentación, clima, salud y finanzas.

La iniciativa se puso en marcha durante un taller inicial de alto nivel celebrado en la Nueva Capital Administrativa, que reunió a más de 80 representantes de instituciones gubernamentales, el sistema de las Naciones Unidas y socios para el desarrollo. Convocado por el Comité Nacional de Egipto sobre Sistemas Alimentarios y Nutrición, presidido por el primer ministro, el taller abre el camino a una formulación de políticas más integrada y resiliente.

«Este plan refleja nuestras prioridades nacionales, refuerza la coordinación multisectorial y sienta las bases para la resiliencia a largo plazo. Debemos garantizar que se aplique con disciplina, datos y determinación». — Excmo. Sr. Prof. Khaled Abdel-Ghaffar, Viceprimer Ministro de Egipto y Ministro de Salud y Población.

Alimentación y clima en Egipto

El sistema alimentario de Egipto es fundamental para su economía, ya que contribuye con más del 11 % del PIB y da empleo a casi el 28 % de la población activa. Sin embargo, se enfrenta a retos interrelacionados: amenazas climáticas, escasez de agua, altos costes de producción, gran dependencia de las importaciones y una triple carga creciente de malnutrición: desnutrición, obesidad y anemia infantil. Estas presiones se ven amplificadas por el rápido crecimiento demográfico y la degradación medioambiental, lo que ejerce una presión aún mayor sobre los limitados recursos terrestres e hídricos.

En los últimos años, Egipto ha logrado avances encomiables gracias a estrategias nacionales centradas en la agricultura, la nutrición y la sostenibilidad medioambiental. Marcos como Egypt Vision 2030, la Estrategia de Desarrollo Agrícola Sostenible, la Estrategia Nacional sobre el Cambio Climático 2050 (NCCS) y la plataforma Nexo Agua-Alimentos-Energía (NWFE) demuestran una firme intención política. Las estrategias de seguridad alimentaria y nutrición, entre las que se incluyen la vía nacional para la transformación de los sistemas alimentarios, la Estrategia Nacional de Nutrición y la Iniciativa Golden 1000 Days, se centran en resultados críticos para la salud y el desarrollo.

«Egipto fue uno de los primeros países de la región en llevar a cabo un diálogo nacional completo sobre los sistemas alimentarios, que reunió al Gobierno, al Sector Privado y al mundo académico para replantearse el funcionamiento de nuestros sistemas alimentarios. Ese diálogo sentó las bases de nuestra Vía Nacional. Lanzamos nuestra estrategia de cambio climático 2050 porque entendemos que la seguridad alimentaria y la resiliencia climática son dos caras de la misma moneda». — Excmo. Prof. Dr. Khaled Abdel-Ghaffar.

En la escena mundial, Egipto ha desempeñado un papel clave en la vinculación de las agendas alimentaria y climática, en particular a través de su presidencia de la COP27, donde acogió el primer Día de la Agricultura y encabezó iniciativas como la Iniciativa sobre Acción por el Clima y Nutrición (ICAN) y la Asociación FAST.

«Ante los retos mundiales y regionales a los que nos enfrentamos, la necesidad de sistemas alimentarios sostenibles es más urgente que nunca. La transformación no es una opción, es una necesidad. El Estado egipcio ha tomado medidas sin precedentes para lograr la seguridad alimentaria y mejorar los medios de vida de los ciudadanos». — Excmo. Sr. Alaa Farouk, Ministro de Agricultura y Recuperación de Tierras.

Deputy PM  and Minister of Agriculture

De izquierda a derecha: Excmo. Prof. Khaled Abdel-Ghaffar, Viceprimer Ministro de Egipto y Ministro de Salud y Población; Excmo. Sr. Alaa Farouk, Ministro de Agricultura y Recuperación de Tierras.

Creación de soluciones intersectoriales

El taller contó con la participación activa de organismos de las Naciones Unidas, que destacaron los esfuerzos nacionales en curso, desde programas de nutrición infantil y normas de salud materna hasta infraestructuras resistentes al clima e iniciativas de salud ecológicas. Los debates reafirmaron el compromiso de las Naciones Unidas de apoyar a Egipto mediante la elaboración de políticas basadas en datos empíricos, el fortalecimiento de la gobernanza local y la participación de la juventud.

A pesar de los avances, sigue existiendo una importante laguna: la falta de mecanismos institucionales sólidos para armonizar los plazos, la financiación y los objetivos entre los distintos sectores. La Iniciativa de Convergencia, a través del Plan de Acción de Convergencia, tiene como objetivo cerrar esta brecha fomentando la colaboración y garantizando la coherencia entre las políticas alimentarias, climáticas, sanitarias y financieras.

«La Iniciativa de Convergencia no solo es relevante, sino que es esencial», afirmó la Sra. Elena Panova, coordinadora residente de las Naciones Unidas en Egipto. «Al armonizar las estrategias, movilizar la financiación e impulsar soluciones intersectoriales, tiene un impacto real en las personas y el planeta. Con una población de 108 millones de habitantes, Egipto se enfrenta a amenazas convergentes —inseguridad alimentaria, estrés climático y malnutrición— que deben abordarse de forma conjunta. La Iniciativa de Convergencia de Egipto no solo es importante a nivel nacional, sino también a nivel mundial. Egipto es uno de los diez primeros países en aplicar las Iniciativas de Convergencia. Con sus sólidas instituciones y sus profundos vínculos con las regiones árabe y africana, Egipto está en una posición idónea para compartir su experiencia e inspirar a otros. – Khaled Eltaweel, Centro de Coordinación de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios.

Elaboración del Plan de Acción de Convergencia (CAB)

Durante tres días, las partes interesadas elaboraron conjuntamente el CAB, identificando las acciones prioritarias para:

  • Fortalecer la gobernanza y la coordinación
  • Alinear las políticas y la planificación
  • Impulsar la programación conjunta en materia de salud, nutrición, agricultura y medio ambiente
  • Impulsar la financiación y la inversión en soluciones integradas

«Esta es una verdadera oportunidad para convertir los retos actuales en soluciones innovadoras para las comunidades», – Excmo. Sr. Embajador Abu Bakr Hefny Mahmoud, Viceministro de Relaciones Exteriores.

Egypt convergence

De izquierda a derecha: Sra. Elena Panova, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Egipto; Khaled Eltaweel, Coordinador Superior de Programas del Centro de Coordinación de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios; Excmo. Sr. Embajador Abu Bakr Hefny Mahmoud, Viceministro de Relaciones Exteriores.

Próximos pasos

Egipto es el segundo país árabe y el tercero de África en aplicar la Iniciativa de convergencia. Ahora que ha concluido el Momento para hacer balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios cuatro años después de su celebración, la atención se centra en pasar de la planificación a la ejecución. El plan maestro orientará el próximo programa del Fondo Conjunto para los ODS y armonizará las inversiones y las políticas en materia de alimentación, clima, salud y finanzas.

En el período previo a la COP30, Egipto hará un seguimiento y compartirá los primeros resultados para que las lecciones aprendidas se incorporen a la acción nacional y al aprendizaje mundial. La colaboración continua entre las entidades gubernamentales, los organismos de las Naciones Unidas, los socios para el desarrollo y las partes interesadas locales será esencial para traducir el plan en beneficios reales para las comunidades: medios de vida más resilientes, dietas más saludables, un uso más inteligente de la tierra y el agua, y servicios preparados para el clima. Se trata de un camino claro y compartido hacia el futuro, y una oportunidad para que Egipto demuestre su liderazgo en soluciones integradas en materia de alimentación, clima y salud en la COP30 y más allá.


Egypt Convergence collage