Potenciar las voces de la Juventud en la Japan EXPO 2025
El Centro presentó su Programa de Liderazgo de Juventud en la Japan EXPO 2025 de Osaka, destacando a los jóvenes innovadores que están dando forma a sistemas alimentarios sostenibles e inclusivos.
8 de octubre de 2025, Osaka, Japón - La Juventud es un socio esencial en la configuración de sistemas alimentarios sostenibles. El Centro de Coordinación de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios («el Centro») se enorgullece de haber sido seleccionado para formar parte de la EXPO 2025 en Osaka, Japón.
La Dra. Nicole de Paula, oficial técnica (Ciencia para los Sistemas Alimentarios), presentó una de las iniciativas emblemáticas del Centro, el Programa de las Naciones Unidas de liderazgo juvenil en sistemas alimentarios (YLP), en el Pabellón Future Life Village (FLV), un espacio dedicado a explorar formas de vida sostenibles e inclusivas.
El pabellón invitaba a los visitantes a reflexionar sobre el tema de la Expo, «Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas», y destacaba cómo las comunidades, los gobiernos y las redes mundiales pueden trabajar juntos para crear sociedades que equilibren el bienestar humano, la sostenibilidad medioambiental y la equidad social. Al situar el Programa de Liderazgo de la Juventud en este contexto, el Centro impulsó el papel esencial de la Juventud en la configuración de sistemas alimentarios resilientes y alineados con una visión compartida del futuro.
.png?Status=Master&sfvrsn=89fe92c8_1)
Historias inspiradoras: antiguos alumnos del YLP en acción
La Dra. de Paula compartió cómo los antiguos alumnos del YLP han estado convirtiendo sus ideas en acciones. Destacó historias del YLP como la de Rita Bonwi Njabeh, de Camerún, que conecta a jóvenes emprendedores con los mercados de alimentación escolar, creando nuevas oportunidades en la intersección entre la nutrición, la educación y los medios de vida. También habló de Mathews Vichr Lopes, de Brasil, que tiende puentes entre la investigación académica y la formulación de políticas para promover la adaptación de la agricultura al cambio climático, y de Dina Kebede, de Etiopía, que integra los conocimientos tradicionales en proyectos modernos de sostenibilidad. Estas historias, entre muchas otras, muestran cómo los jóvenes líderes están aplicando el pensamiento sistémico para impulsar un cambio tangible en sus comunidades.
En la EXPO 2025, el Centro también presentó los principales hitos relacionados con los procesos de seguimiento de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios (UNFSS), entre ellos la Conferencia Preparatoria de la Juventud para la UNFSS+4 y la Declaración de la Juventud para la Transformación de los Sistemas Alimentarios de Balance cuatro años después de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, que muestran cómo los jóvenes están contribuyendo a la demanda mundial de sistemas alimentarios más sostenibles y equitativos.
Dada la magnitud de este desafío, es especialmente urgente proporcionar a los jóvenes una plataforma para transformar los sistemas alimentarios. En la actualidad, hay 1300 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años que se enfrentan a las presiones combinadas del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la malnutrición y las desigualdades sociales, que son retos urgentes (FAO, The Status of Youth in Agrifood Systems, 2025). Sin embargo, esto también supone una oportunidad. Cuando cuentan con habilidades innovadoras, conocimientos prácticos y redes dinámicas, los jóvenes líderes se convierten en catalizadores de la innovación, la influencia política y el cambio de sistemas.
En la actualidad, la red de antiguos alumnos del YLP está formada por casi 100 jóvenes líderes de más de 50 países, de los cuales el 55 % son mujeres, que contribuyen activamente a configurar sistemas alimentarios que apoyan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) transversales, entre ellos el Hambre Cero (ODS 2), la Igualdad de Género (ODS 5), la Acción por el clima (ODS 13) y las Alianzas para los Objetivos (ODS 17). El YLP, puesto en marcha por el Centro en 2023 y generosamente financiado por el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo, aprovecha esta oportunidad para empoderar a la juventud en el pensamiento sistémico y el liderazgo colaborativo, traduciendo sus ideas en soluciones prácticas para la transformación de los sistemas alimentarios a nivel nacional.
Al conectar los principios del pabellón FLV con iniciativas reales lideradas por la Juventud, la participación de El Centro en la Expo 2025 dio vida al verdadero significado de «Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas». Subrayó que la transformación de los sistemas alimentarios es inseparable de la configuración de la sociedad inclusiva y sostenible que aspiramos a construir.