Etiopía acoge un taller de convergencia sobre sistemas alimentarios, nutrición y acción climática

El taller Convergence Initiative reúne a diversas partes interesadas en Etiopía para desarrollar un plan estratégico para integrar la transformación de los sistemas alimentarios y la nutrición con la acción climática.

Ethiopia Convergence
03/02/2025

Addis Abeba, Etiopía – La agricultura sustenta a más del 80 % de la población de Etiopía, contribuye al 34 % de su PIB y genera el 70 % de sus ingresos por exportaciones. Sin embargo, el sector se enfrenta a desafíos cada vez mayores derivados del cambio climático, como sequías, inundaciones y degradación de la tierra. Estas amenazas a la seguridad alimentaria y la estabilidad económica ponen de manifiesto la urgente necesidad de soluciones integradas.

Para hacer frente a estos desafíos, Etiopía organizó un Taller Nacional de Convergencia sobre Acción Climática y Transformación de los Sistemas Alimentarios y Nutrición de Etiopía (EFSTN), del 15 al 17 de enero de 2025, en Addis Abeba. Como primer país africano en poner a prueba la Iniciativa de Convergencia del Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, un esfuerzo de colaboración apoyado por los Países Bajos, Etiopía está demostrando su liderazgo en la alineación de la transformación de los sistemas alimentarios y la nutrición con los objetivos climáticos para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París. El taller fue coorganizado para catalizar la transformación del sector agrícola por el Instituto de Transformación Agrícola de Etiopía (ITA), que tiene el mandato de abordar las limitaciones del sistema y desarrollar sistemas alimentarios sostenibles.


De izquierda a derecha: Dr. Getachew Diriba y Dr. Mandefro Nigussie.

En su discurso de bienvenida, el Dr. Mandefro Nigussie, director general del ATI etíope, subrayó que la Iniciativa de Convergencia vuelve a vincular a diversos actores con conocimientos, habilidades, sistemas y enfoques innovadores complementarios, alineando los esfuerzos nacionales, regionales y mundiales para que los desafíos complejos e interrelacionados puedan abordarse de manera más coherente, inclusiva y eficaz. Añadió que el taller simbolizaba el espíritu de colaboración necesario para alinear la transformación de los sistemas alimentarios etíopes y la nutrición con los principios de sostenibilidad, resiliencia y equidad.

El Dr. Getachew Diriba, coordinador principal de la Transformación de los Sistemas Alimentarios y la Nutrición de Etiopía, dijo: «En los últimos cuatro años, hemos tenido momentos de introspección. Hemos traído a expertos que conocen Etiopía, que han escrito sobre Etiopía, y los hemos involucrado en una serie de conversaciones, desarrollando así el Informe de Síntesis de los Sistemas Alimentarios de Etiopía».

Comentarios de los Convocantes nacionales

El taller se inauguró con las palabras del Ministro de Agricultura de Etiopía y Convocante nacional, S.E. Dr. Girma Amente, quien destacó el enfoque inclusivo de la nación en la gobernanza de los sistemas alimentarios. «El sistema alimentario etíope es integral y abarca toda la cadena de valor, desde la producción hasta el consumo», afirmó. «Este taller llega en un momento crucial, ya que nos enfrentamos a temperaturas en aumento, lluvias erráticas y sequías prolongadas». El Dr. Girma reafirmó el compromiso de Etiopía de construir un sistema alimentario resistente al clima para promover el desarrollo sostenible y mejorar los medios de vida de millones de personas.

S.E. la Dra. Mekdes Daba, Ministra de Salud, copresidenta de la Plataforma Etíope de Sistemas Alimentarios y Nutrición y Convocante nacional, hizo hincapié en la importancia de integrar prácticas resistentes al clima en los sistemas alimentarios para mejorar los resultados nutricionales. «Desarrollar la resiliencia al cambio climático es la piedra angular de nuestro trabajo», afirmó, citando políticas como el fomento de la alfabetización nutricional y la promoción de pautas dietéticas que tengan en cuenta el clima.

De izquierda a derecha: S.E. Dr. Girma Amente y S.E. Dr. Mekdes Daba.

Apoyo global y acción colaborativa

Dr. Ramiz Alakbarov, Coordinador Residente y de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas en Etiopía, elogió el liderazgo del gobierno en la lucha contra los desafíos climáticos y de los sistemas alimentarios. «Los esfuerzos de Etiopía han dado lugar a un aumento de la producción agrícola, con excedentes de cultivos como cebollas, plátanos y especias que se venden a los países vecinos», señaló. El Dr. Alakbarov hizo hincapié en la necesidad de invertir en tecnologías modernas y almacenamiento para reducir las pérdidas posteriores a la cosecha, situando la transformación de los sistemas alimentarios como elemento central del desarrollo sostenible.

El Dr. Khaled Eltaweel, coordinador principal de programas del Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, reconoció el papel pionero de Etiopía como quinto país, y el primero de África, en poner a prueba la Iniciativa de Convergencia. «La hoja de ruta nacional de Etiopía demuestra una visión audaz de sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos y resilientes», afirmó, destacando sus progresos desde la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios 2021.

Sir David Nabarro, director estratégico de la Fundación 4SD y asesor de la Iniciativa de Convergencia, calificó el taller de innovador. «Estamos desarrollando un plan para promover la convergencia en Etiopía», dijo. «Esto incluye definir intervenciones, establecer hitos y establecer mecanismos de rendición de cuentas para garantizar que estos esfuerzos beneficien a las personas a todos los niveles».

De izquierda a derecha: Dr. Ramiz Alakbarov, Dr. Khaled Eltaweel, Sir David Nabarro.

Principales resultados y próximos pasos

El taller concluyó con varios resultados:

  • Desarrollo del Plan de Acción de Convergencia (CAB): Un marco estratégico para integrar la transformación de los sistemas alimentarios y la nutrición con la acción climática, detallando intervenciones, hitos y mecanismos de gobernanza respaldados por los participantes del taller.
  • Comité interministerial: El comité interministerial de Etiopía, creado anteriormente, supervisará la alineación de la EFSTN y la acción climática.
  • Indicadores clave de rendimiento (KPI): Se definirán KPI para hacer un seguimiento del progreso, adaptando las mejores prácticas globales al contexto de Etiopía.

Cambiar la narrativa

El sector agrícola de Etiopía, vital para el sustento de millones de personas, sigue siendo vulnerable al cambio climático. El taller subrayó la necesidad de prácticas climáticamente inteligentes, como cultivos resistentes a la sequía, ampliación del riego y gestión resiliente del ganado. También se identificaron los conocimientos indígenas y la innovación agrícola como activos fundamentales para lograr la sostenibilidad.

«Esta es una gran oportunidad para reescribir la narrativa de Etiopía», concluyó el Dr. Girma. «Una historia no de vulnerabilidad, sino de resiliencia, innovación y esperanza».

Los resultados del taller se expondrán en foros mundiales, como la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios +4 Balance (UNFSS+4) en 2025 y la COP30 en Belém, Brasil.