De Addis a Nadi: el Centro de Coordinación de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios impulsa la transformación de los sistemas alimentarios en Asia y el Pacífico

Comunicado de prensa emitido por el Centro de Coordinación de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios.

IISD-ENB_MEAP6_26Aug25_KiaraWorth
01/09/2025

NADI, FIJI – El Centro de Coordinación de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios participó en dos sesiones clave del Sexto Foro de Ministros y Autoridades Ambientales de Asia-Pacífico, celebrado del 26 al 29 de agosto de 2025, en las que se reforzó el llamamiento a una transformación urgente de los sistemas alimentarios en toda la región.

Aprovechando el impulso mundial del Balance cuatro años después de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios (Momento para hacer balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios +4), celebrada el mes pasado en Addis Abeba, el Dr. Stefanos Fotiou, director del Centro, transmitió mensajes de acción, responsabilidad y convergencia en dos eventos de alto nivel celebrados los días 26 y 27 de agosto en Nadi (Fiji).

Impulsar la acción en el Diálogo entre Ciencia, Política y Empresa

El 26 de agosto, el Dr. Fotiou intervino en el Diálogo entre ciencia, política y empresa sobre el medio ambiente, en el que destacó que los costes ocultos de los alimentos —relacionados con la salud, los ecosistemas y la economía— ascienden a billones de dólares en todo el mundo. Instó a los gobiernos y al sector privado de Asia-Pacífico a integrar la transformación de los sistemas alimentarios en agendas de desarrollo más amplias, vinculando la ciencia, los conocimientos indígenas y la innovación de la juventud.

«Los sistemas alimentarios son palancas para la resiliencia, la acción por el clima y la prosperidad», afirmó el Dr. Fotiou. «La transformación debe basarse en la ciencia, estar fundamentada en datos y construirse con inclusión».

Basándose en los resultados del Momento para hacer balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios cuatro años después de su celebración, el Dr. Fotiou hizo hincapié en cuatro prioridades: fortalecer las interfaces entre la ciencia y la política, aumentar la rendición de cuentas del Sector Privado, aprovechar la innovación digital y situar la equidad en el centro del cambio.

Del compromiso a la ejecución: prioridades regionales para los sistemas alimentarios

En un evento paralelo específico celebrado el 27 de agosto, titulado «Del compromiso a la acción: ampliar la transformación de los sistemas alimentarios para un planeta resiliente», el Dr. Fotiou abrió el debate sobre cómo convertir los compromisos en materia de sistemas alimentarios en resultados concretos.

«La Momento para hacer balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios cuatro años después de su celebración nos ha demostrado que los países están avanzando: 128 han desarrollado vías nacionales y 39 las han actualizado en planes viables», afirmó. «En Asia-Pacífico, existe un gran potencial para aprovechar este impulso mediante una gobernanza inclusiva, una financiación más inteligente y políticas integradas».

El evento destacó las mejores prácticas de toda la región, desde los programas de comidas escolares que apoyan a los agricultores locales hasta la agricultura climáticamente inteligente y las herramientas digitales que mejoran el acceso de los pequeños agricultores a los mercados. También destacó iniciativas como la Iniciativa de convergencia, que integra los sistemas alimentarios y las políticas climáticas, y se está expandiendo desde el sudeste asiático hasta el Pacífico.

Un llamamiento para mantener el impulso

La presencia del Centro en Nadi reforzó un mensaje claro: el camino de Addis a Nadi es un camino de acción y alineación. Con el creciente reconocimiento político de los sistemas alimentarios como elementos fundamentales para alcanzar los ODS, el Centro reafirmó su compromiso de apoyar a los países a través de equipos nacionales de las Naciones Unidas, coaliciones intersectoriales y mecanismos regionales.

«El impulso no es suficiente sin una ejecución significativa», afirmó el Dr. Fotiou. «La región de Asia y el Pacífico cuenta con la innovación y el liderazgo necesarios para marcar el camino: ahora es el momento de ampliar las soluciones que hacen que los sistemas alimentarios sean verdaderamente sostenibles, inclusivos y resilientes».

El 28 de agosto, durante la sexta sesión del Foro de Ministros y Autoridades Ambientales de Asia-Pacífico, el Dr. Fotiou también pronunció una intervención grabada en el marco del punto 5 del orden del día. En sus comentarios, subrayó la urgente necesidad de cooperación multilateral para abordar las crisis mundiales interconectadas: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la degradación de la tierra, la salud y la contaminación. Además, hizo hincapié en el valor de las plataformas científico-políticas y los enfoques integrados para la transformación de los sistemas alimentarios, señalando que la coordinación multisectorial y basada en datos empíricos es esencial para armonizar los objetivos agrícolas, sanitarios, climáticos, de biodiversidad y económicos.

Para consultas de los medios de comunicación, póngase en contacto con:
Correo electrónico: [email protected]
Sitio web: www.unfoodsystemshub.org