Cómo Sizophila Asanda Mqadi está cambiando los sistemas alimentarios urbanos en Sudáfrica

Sizophila Asanda Mqadi, graduada del Programa de Liderazgo Juvenil (YLP) de Hub, está transformando los sistemas alimentarios urbanos de Sudáfrica capacitando a las comunidades para cultivar setas ostra.

Sizophila Asanda Mqadi dirige un taller de formación sobre setas ostra en su comunidad local de Greytown, Sudáfrica.

13/12/2024

Greytown, Sudáfrica - «Nunca aprecié realmente el valor de cultivar tus propios alimentos hasta que me mudé a la ciudad», recuerda Sizophila Asanda Mqadi. «En mi pueblo siempre teníamos suficiente. Pero en las zonas urbanas, veía a la gente pasar hambre, y se me partía el corazón».

Desde sus raíces rurales en Port Shepstone (Sudáfrica) hasta su trabajo en el Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de KwaZulu-Natal, en Greytown, Sizophila Asanda ha hecho de la lucha contra la inseguridad alimentaria su misión. Graduada del Programa de Liderazgo Juvenil (YLP) de Hub, apoyado por el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo, Sizophila Asanda cultiva la resiliencia y la sostenibilidad en su comunidad a través de su trabajo en agricultura urbana, especialmente con pequeños agricultores.

Fortalecida por el Programa de Liderazgo Juvenil de Hub

Sizophila Asanda atribuye al Programa de Liderazgo Juvenil el haberla introducido en el pensamiento sistémico, ayudándola a comprender los retos interconectados a los que se enfrentan los pequeños agricultores en las zonas urbanas.

«Antes del YLP, me costaba desarrollar estrategias o colaborar eficazmente con las partes interesadas», afirma. «La formación me dio un marco para abordar las causas profundas de la inseguridad alimentaria, no sólo los síntomas».

Desde que terminó el programa, Sizophila Asanda ha aplicado estas lecciones en su trabajo como agente de extensión en el Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de KwaZulu-Natal. Sus responsabilidades van desde el asesoramiento técnico sobre gestión de cultivos y ganado hasta la creación de material educativo para los agricultores.

Pero para Sizophila Asanda, lo más gratificante de su trabajo es colaborar directamente con los miembros de su comunidad local para adoptar soluciones innovadoras para sistemas alimentarios sostenibles.

Fomento de la agricultura urbana a través de los hongos ostra

Durante el taller del YLP en Accra (Ghana), Sizophila Asanda participó en una sesión práctica sobre la producción de setas ostra, aprendiendo paso a paso cómo crear sustratos para setas. «No me había dado cuenta de lo sencillo que podía ser hasta que lo experimenté durante el YLP», reflexiona.

Inspirada por esta experiencia, Sizophila Asanda reconoció un importante reto en su comunidad: los agricultores urbanos dedicados a proyectos de setas ostra a menudo se enfrentaban a la escasez de sustratos, que sólo estaban disponibles en cantidades limitadas. Para hacer frente a este problema, colaboró con un microbiólogo de su organización en la organización de un taller de formación práctica que dotó a los agricultores urbanos de los conocimientos necesarios para producir sus propios sustratos.

Proceso de pasteurización de sustratos de setas ostra.

La iniciativa no sólo resolvió los problemas de abastecimiento, sino que también fomentó la producción local de alimentos nutritivos, además de mejorar los ingresos familiares de los agricultores. «Esta formación no trataba sólo de cultivar, sino de crear oportunidades sostenibles y ayudar a los agricultores urbanos a aprovechar al máximo sus limitados espacios», explica Sizophila Asanda.

Al implicar a otras partes interesadas, como iglesias locales, departamentos gubernamentales y servicios penitenciarios, Sizophila Asanda se aseguró de que la iniciativa llegara a un público diverso capaz de amplificar su impacto en sus comunidades.

También cuestiona las ideas erróneas sobre la agricultura urbana, destacando su papel en la lucha contra enfermedades no transmisibles como la obesidad y la diabetes, estrechamente vinculadas a dietas poco saludables. «Muchos siguen creyendo que cultivar hortalizas sólo es posible en zonas rurales o que es un afán de quienes viven en la pobreza», afirma. «Necesitamos más formaciones como ésta para mostrar a los residentes urbanos que es una solución viable y sostenible».

Aunque el proyecto aún está en sus primeras fases, su influencia ya es visible. Una escuela local ha empezado a cultivar setas ostra con éxito, y el interés entre los agricultores urbanos sigue creciendo, sentando una base sólida para iniciativas similares en el futuro.

Recogida de setas ostra en una escuela local de Greytown, KwaZulu-Natal, Sudáfrica.

Superar los retos y mirar al futuro

El fomento de la agricultura urbana no está exento de obstáculos. El acceso a materiales para sustratos de setas sigue siendo un reto persistente, que a menudo obliga a los agricultores a recorrer largas distancias. Sizophila Asanda teme que esto pueda desalentar la participación, pero sigue siendo optimista.

«Mi sueño es transformar espacios urbanos abandonados en prósperos oasis alimentarios», afirma. «Quiero que todo el mundo, independientemente de su origen socioeconómico, tenga acceso a alimentos frescos y nutritivos».

Un llamamiento a los jóvenes agentes del cambio

Como joven líder, Sizophila Asanda considera que la juventud es fundamental para el futuro de los sistemas alimentarios. «Aportamos nuevas perspectivas e ideas», afirma. «Si se nos da la plataforma y el apoyo necesarios, podemos crear sistemas alimentarios resistentes para las generaciones venideras».

Su consejo a otros jóvenes agentes de cambio es sencillo: salgan de su zona de confort y conéctense con otros. «Las redes que construí a través del YLP me dieron el coraje para poner en marcha proyectos que están marcando una diferencia real».

Desde los campos rurales a las granjas urbanas, Sizophila Asanda está demostrando que la agricultura sostenible puede prosperar en cualquier lugar.