Indonesia lanza la Iniciativa de Convergencia en Asia-Pacífico
Yakarta (Indonesia), 6-8 de noviembre de 2024 - Indonesia ha dado un paso pionero en la puesta en marcha de la Iniciativa de Convergencia, convirtiéndose en el primer país de la región Asia-Pacífico que acoge un taller nacional de lanzamiento de la iniciativa. Celebrado en Yakarta, el taller de tres días reunió a un grupo diverso de participantes, incluidos representantes de varios ministerios gubernamentales y más de 20 organizaciones, con asistentes que iban desde responsables políticos y expertos técnicos hasta líderes del sector privado, defensores de los jóvenes y representantes de la sociedad civil. Organizado por el Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, el Ministerio de Planificación del Desarrollo Nacional (BAPPENAS), la FAO Indonesia y la Oficina de los Coordinadores/as Residentes de las Naciones Unidas, el evento culminó con la elaboración del Plan de Acción para la Convergencia, un marco estratégico destinado a integrar los sistemas alimentarios y las agendas climáticas.
«Con el apoyo del Hub y de la ONU, este taller y sus resultados representan una actividad fundamental para que Indonesia actualice sus estrategias y planes», afirmó Jarot Indarto, Convocante nacional de sistemas alimentarios de Indonesia.
Impulsar la convergencia en Indonesia
El taller se abrió con una visión general de los avances de Indonesia hacia la integración de los sistemas alimentarios y los objetivos climáticos. Se destacaron los avances en ámbitos como la vía de transformación de los sistemas alimentarios nacionales, las NDC 3.0 mejoradas y las hojas de ruta estratégicas para la economía azul, la economía circular, la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos y la estrategia y el plan de acción sobre biodiversidad de Indonesia.
En su discurso de apertura, Vivi Yulaswati, Viceministra de Asuntos Marítimos y Recursos Naturales, hizo hincapié en el compromiso de Indonesia de promover sistemas alimentarios sostenibles, reconociendo al mismo tiempo las complejidades de su singular geografía. Afirmó: «Indonesia se ha comprometido a transformar la disponibilidad, productividad, sostenibilidad y gobernanza de los alimentos en la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios. Sin embargo, en el mayor archipiélago del mundo no existe una solución única. Este taller es una oportunidad para compartir ideas hacia un enfoque unificado e identificar cómo podemos mostrar a Indonesia como un modelo de convergencia en la COP30».
Gita Sabharwal, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Indonesia, subrayó la necesidad de esfuerzos más coordinados para aprovechar estos avances: «Indonesia se encuentra en una trayectoria de desarrollo notable. Con el 62% de los ODS en marcha, la agricultura -que contribuye con casi el 14% del PIB- desempeña un papel vital, especialmente en las zonas menos urbanizadas. La Seguridad alimentaria y la sostenibilidad siguen siendo prioritarias en la agenda del Presidente, junto con el compromiso de reducir las emisiones agrícolas en un 8%.»
Bajo la nueva administración, dos programas prioritarios -el Programa de Comidas Nutritivas Gratuitas y el Programa de Centros de Producción de Alimentos- muestran un gran potencial para ofrecer resultados integrados en materia de seguridad alimentaria, resiliencia climática y bienestar social.
Fomentar el diálogo e identificar prioridades
A lo largo del taller, los participantes estudiaron la forma de tender puentes entre los sistemas alimentarios de Indonesia y las prioridades climáticas. Se identificaron cuatro áreas temáticas de actuación:
- Reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos
- Fomento del consumo y la producción responsables
- Fomento de la economía circular
- Posibilitar la transformación azul
Los participantes identificaron 20 intervenciones clave para facilitar la convergencia de la transformación de los sistemas alimentarios y las acciones por el clima. Estas intervenciones se incorporarán al Plan de Acción para la Convergencia, un marco global que esboza una visión compartida, hitos e intervenciones específicos y mecanismos de seguimiento y evaluación.
Este planteamiento de colaboración refleja la importancia del diálogo interministerial, como subraya BAPPENAS. «La Iniciativa de Convergencia es esencial para el programa de transformación de los sistemas alimentarios de Indonesia», explicó Ifan Martino, Coordinador del Sector Alimentario de BAPPENAS. «Tenemos una vía nacional para la transformación de los sistemas alimentarios y una agenda de acción climática; ahora necesitamos fusionarlas en un proyecto cohesivo para maximizar los beneficios mutuos».
Próximos pasos para la aplicación
El equipo de apoyo de la Convocante nacional seguirá perfeccionando el Plan de Acción para la Convergencia, consultando con otros ministerios para garantizar una perspectiva equilibrada que integre los sistemas alimentarios y las prioridades climáticas. Las 20 intervenciones del plan se revisarán durante los próximos diálogos sobre la senda nacional, con actualizaciones previstas antes de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios +4 (UNFSS+4).
El Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, en colaboración con el Coordinador Residente de las Naciones Unidas y el Equipo de las Naciones Unidas en el país, proporcionará apoyo continuo. Al reflexionar sobre los resultados del taller, Stefanos Fotiou, Director del Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, expresó su optimismo: «Las ideas y la colaboración entre los participantes -de gobiernos, universidades, partes interesadas y expertos- fueron realmente inspiradoras. Confío en que veamos avances significativos en Indonesia como historia de éxito para la convergencia». Lea las reflexiones completas de Stefanos sobre el taller en su editorial.
Voces del taller de convergencia
Este breve vídeo recoge las principales impresiones del taller de convergencia celebrado en Yakarta, con los puntos de vista de Stefanos Fotiou (Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas), Ifan Martino (BAPPENAS), Wahida Maghraby (Ministerio de Agricultura) y Resa Ana Dina (Universidad IPB). Escuche sus reflexiones sobre el impacto del taller y el camino que queda por recorrer para la transformación de los sistemas alimentarios de Indonesia.
Presentación de los avances de Indonesia en la COP29
Los resultados del taller se compartieron en la COP29 durante un acto paralelo titulado "Sinergia entre los sistemas alimentarios y la acción por el clima para unos sistemas alimentarios equitativos y un futuro sostenible » en el Pabellón de la Alimentación y la Agricultura el 12 de noviembre de 2024.
En su presentación, S.E. Febrian Alphyanto Ruddyard, Viceministro de BAPPENAS, subrayó el compromiso del país con los sistemas alimentarios sostenibles. «Los sistemas alimentarios sostenibles son esenciales para mejorar nuestros recursos humanos, reducir la pobreza y proteger nuestros recursos naturales», declaró. «A través de la Iniciativa de Convergencia, unimos estos imperativos para crear un ecosistema alimentario más resistente, sostenible y justo».
El acto puso de relieve el liderazgo de Indonesia a la hora de alinear los sistemas alimentarios y la acción climática, posicionándola como modelo para otros países de la región. Para más detalles, vea la grabación.