Kazajstán, primer país piloto de la Iniciativa de Convergencia

28/10/2024

Astana (Kazajstán ) - Los días 23 y 24 de octubre se celebró en Astana (Kazajstán) un taller de dos días de duración para poner en marcha los Talleres Nacionales de Inicio de la Iniciativa de Convergencia, un paso importante para alinear la transformación de los sistemas alimentarios con la acción por el clima.

Como primer país piloto de la Iniciativa de Convergencia, Kazajstán está llamado a desempeñar un papel crucial en la integración de estas agendas para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los compromisos del Acuerdo de París.

El taller, organizado en colaboración con el Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidasel Ministerio de Agricultura de Kazajstán, la Coalición Temática de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios Sostenibles (IBC-SFS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), reunió a actores clave de los sistemas alimentarios, incluidos responsables políticos, expertos técnicos, líderes del sector privado, jóvenes y la sociedad civil. Este grupo diverso se unió para desarrollar una hoja de ruta práctica para la acción, destacando el liderazgo de Kazajstán en la modernización de los sistemas agrícolas al tiempo que aborda la crisis climática más amplia.

La Iniciativa de Convergencia se basa en dos hitos clave de los sistemas alimentarios: el Llamamiento a la Acción del Secretario General de las Naciones Unidas para la Transformación Acelerada de los Sistemas Alimentarios (UNFSS+2) y la Declaración de los EAU sobre Agricultura Sostenible y Acción por el Clima de la COP28. Estas iniciativas subrayan la importancia de integrar la transformación de los sistemas alimentarios con las actualizaciones de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) y los Planes Nacionales de Adaptación (NAP, por sus siglas en inglés) para abordar eficazmente el cambio climático.

«Tenemos una oportunidad única de avanzar hacia la neutralidad de carbono en 2060 y hacia una economía verde en Kazajstán. Nuestro primer paso es mejorar la coherencia de las políticas, abordando retos como la escasez de agua, la degradación del suelo y políticas inclusivas que empoderen a todas las partes interesadas, especialmente a las mujeres agricultoras. Modernicemos nuestro sector agrícola para crear sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes», declaró Katarzyna Wawiernia, Coordinadora Residente en funciones de las Naciones Unidas en Kazajstán.

Sobre la base de iniciativas como la Estrategia para lograr la neutralidad de carbono para 2060 y el Concepto de desarrollo del complejo agroindustrial hasta 2030, las prácticas resilientes al clima siguen siendo una prioridad urgente para el país.

Raimund Jehle, Copresidente de la Coalición Temática de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios Sostenibles (IBC-SFS), subrayó que «la transformación que buscamos no es simplemente una cuestión agrícola, es un reto sistémico. Necesitamos un cambio transformador para unos sistemas alimentarios sostenibles que garanticen la seguridad alimentaria y el acceso a dietas saludables para todos, integrando la resiliencia climática, la protección de la biodiversidad, la salud pública y el desarrollo económico, especialmente para las comunidades rurales y las mujeres».

Definir la estrategia de convergencia de Kazajstán

El taller sentó las bases para dos resultados clave: el Proyecto de Plan de Acción para la Convergencia (CAB, porsus siglas en inglés ) y la creación del Grupo de Convergencia. El CAB proporciona un marco estratégico adaptado a Kazajstán, integrando las NDC, los NAP y la vía de transformación de los sistemas alimentarios nacionales para optimizar los recursos y abordar los problemas críticos. El Grupo de Convergencia garantizará la aplicación efectiva, la participación de las partes interesadas y el perfeccionamiento continuo de la estrategia. Este esfuerzo solidifica la Iniciativa de Convergencia, alineando los objetivos de Kazajistán con los objetivos globales y avanzando hacia los ODS y el Acuerdo de París.

Nazgul Khatepova, Convocante nacional de sistemas alimentarios de Kazajstán, destacó que el Ministerio de Agricultura está organizando su primer evento dedicado a los sistemas alimentarios y la agenda climática. Hizo hincapié en que la FAO y el Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas pueden contar con Kazajstán como socio firme en la promoción de la Seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible, con un claro compromiso para abordar las prioridades climáticas.

Stefanos Fotiou, Director del Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, destacó la importancia del papel de Kazajstán como pionero en esta iniciativa. «Kazajstán ha dado un ambicioso paso adelante como primer país piloto de la Iniciativa de Convergencia en esta región. Este taller no es solo una reunión, sino la base para un cambio sistémico a largo plazo que se extenderá a través de los sistemas alimentarios y las acciones climáticas de manera que inspire a otros a nivel mundial.»

Mientras Kazajstán se embarca en este viaje transformador, el Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, el CIB SFS de las Naciones Unidas, la FAO y sus socios mantienen su compromiso de apoyar al país en la creación de sistemas alimentarios sostenibles, resilientes e inclusivos, abordando los desafíos climáticos y empoderando a todas las partes interesadas, especialmente a las más vulnerables.