El papel del Centro en la 5.ª Conferencia Mundial del Programa de Sistemas Alimentarios Sostenibles de la Red One Planet

Immagine12

©Maria Giulia Senesi/WFP

23/06/2025

¿Cómo pueden los países impulsar la transformación de los sistemas alimentarios mediante la apropiación nacional, la coherencia de las políticas y la financiación inclusiva? Esta pregunta sirvió de guía para una sesión de alto nivel celebrada el 29 de mayo de 2025, dirigida por el Centro de Coordinación de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios en colaboración con el Gobierno de Brasil, el PNUMA, la FAO, ONU-Nutrición y el CIAT.

La sesión reunió a los convocantes del diálogo nacional sobre los sistemas alimentarios y a socios globales para acelerar la acción en materia de sistemas alimentarios antes del Momento para hacer balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios cuatro años después de su celebración (UNFSS+4) y la COP30.

El Dr. Stefanos Fotiou, director del Centro, abrió la sesión con un llamamiento a los gobiernos para que alineen las vías nacionales con los marcos globales, centrándose en la inclusión, en particular de las mujeres, los pueblos indígenas, la juventud y los pequeños agricultores. También destacó la importancia de la ciencia para atraer la inversión privada y ampliar la financiación climática.

El representante de Brasil, Sr. Saulo Arantes Ceolin, hizo hincapié en la necesidad de un liderazgo nacional fuerte y de la integración de las políticas. El Diálogo de Convergencia de Brasil, que reúne a ministerios, la sociedad civil, organizaciones indígenas y el mundo académico, fue citado como modelo para vincular la alimentación, el clima y el desarrollo.

Desde Gambia, el ministro de Agricultura, Excmo. Sr. Demba Sabally, compartió las conclusiones del programa piloto del Programa de Liderazgo de la Juventud del Centro. La iniciativa abarca la reserva de tierras, el apoyo a las cooperativas y el espíritu empresarial, con el objetivo de crear 150 000 oportunidades de empleo para la juventud para 2028. La cooperación Sur-Sur y el intercambio de conocimientos también se revelaron como herramientas fundamentales para ampliar las soluciones específicas para cada contexto.

La sesión plenaria presentó ejemplos nacionales de planificación integrada. Indonesia destacó su Plan de Acción de Convergencia (CAB), presentado durante un taller celebrado en 2024, que alinea la transformación de los sistemas alimentarios con los NDC y los ODS a través de 20 intervenciones. Perú presentó el Instrumento de medición de los flujos financieros destinados a los sistemas alimentarios (3FS), que mapea las inversiones públicas y privadas para mejorar la transparencia financiera y la rendición de cuentas.

Las contribuciones científicas fueron destacadas por la Sra. Maya Rajasekharan, de la Alianza de Bioversity International y CIAT, quien habló sobre la mejora de los cultivos a través de la biodiversidad agrícola y su potencial para reforzar la resiliencia, la nutrición y la salud del suelo. Subrayó la necesidad de integrar estas innovaciones en las agendas nacionales.

El enviado especial de Francia para la nutrición, Sr. Brieuc Pont, concluyó con un llamamiento a una mayor integración de la nutrición en la financiación del desarrollo. Citando una investigación según la cual cada dólar invertido en nutrición genera hasta 35 dólares de rendimiento, instó a los líderes a considerar la nutrición como una prioridad tanto moral como económica.

La sesión también puso de relieve los retos, entre ellos la necesidad de una mayor integración de los conocimientos indígenas, el desarrollo descentralizado de capacidades y la rendición de cuentas exigible. Los representantes de la juventud hicieron hincapié en la necesidad de definir claramente las funciones en la aplicación, y no solo en la consulta.

El Dr. Fotiou concluyó instando a una reforma estructural basada en la inclusividad, la ciencia y las realidades locales. Mientras el mundo se prepara para el UNFSS+4 y la COP30, la conclusión fue clara: los modelos para la transformación ya existen. Ahora es el momento de la voluntad política, la gobernanza sólida y la cooperación sostenida para ampliar lo que funciona y lograr un cambio duradero para las personas y el planeta.

Photo Credits: Ministry of Social Development and Fight Against Hunger (MDS)