El UNFSS+4 concluye con un llamamiento del Secretario General de las Naciones Unidas para acelerar las medidas relacionadas con los sistemas alimentarios

UNFSS+4 Secretary-General
05/08/2025

Al término del Balance cuatro años después de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios (Momento para hacer balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios cuatro años después de su celebración), celebrada en Addis Abeba el 29 de julio de 2025, las Naciones Unidas publicaron un llamamiento a la acción del Secretario General en favor de una transformación acelerada de los sistemas alimentarios en favor de la Agenda 2030. A pesar de los avances logrados desde la primera Cumbre en 2021, como la adopción de vías nacionales de transformación por parte de 130 países, la implementación de programas de comidas escolares en 169 naciones y el desembolso de 17 800 millones de dólares por parte de instituciones financieras internacionales, siguen existiendo importantes retos. En 2024, entre 638 y 720 millones de personas se enfrentaban al hambre, mientras que 2600 millones no podían permitirse una dieta saludable, siendo las mujeres, los niños y las personas en zonas de conflicto los más afectados.

Seis áreas prioritarias para el cambio

El Llamamiento a la Acción identifica seis áreas en las que se necesita una inversión y una colaboración urgentes: actuar en entornos complejos mediante la financiación y la innovación; profundizar el diálogo, las políticas y la coordinación; ampliar la financiación y la inversión, en particular para los pequeños agricultores; integrar las dimensiones ambientales, económicas y sociales de los sistemas alimentarios; aprovechar la ciencia, la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías de manera responsable; y fortalecer la colaboración intergeneracional empoderando a la juventud como co‑líderes de la transformación. El Secretario General hizo hincapié en que las alianzas inclusivas, las políticas con arraigo local y el aumento de las inversiones son esenciales para construir sistemas alimentarios resilientes que garanticen la paz, protejan el planeta y aseguren que todo el mundo tenga acceso a alimentos seguros, nutritivos y asequibles para 2030.

Lea el Llamamiento a la acción