PARTICIPACIÓN EMPRESARIAL EN EL MOMENTO PARA HACER BALANCE DE LA CUMBRE DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS CUATRO AÑOS DESPUÉS DE SU CELEBRACIÓN
Desbloquear la financiación del Sector Privado para la transformación de los sistemas alimentarios
Para abordar los apremiantes retos de la inseguridad alimentaria y la malnutrición, necesitamos inversiones específicas basadas en datos y pruebas sobre dónde invertir para obtener un impacto y resultados a gran escala.
Como parte del Momento para hacer balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios cuatro años después de su celebración, el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), en colaboración con la FAO y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, recibió el encargo de la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas de convocar un Grupo de Participación Empresarial.
Este grupo coordina las aportaciones y contribuciones al Momento para hacer balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios cuatro años después de su celebración, con el objetivo de movilizar una mayor inversión y desbloquear la financiación del sector privado para soluciones innovadoras y emprendedoras con un impacto demostrado en la transformación de los sistemas alimentarios.

El Grupo de Participación Empresarial se ha creado en torno a tres ejes principales:
1.Demostrar el progreso
Elaboración de un compendio para mostrar modelos exitosos de inversión y financiación combinada, junto con las mejores prácticas en materia de inversión responsable del Sector Privado.
2. Liberar la inversión
Movilizar mayores inversiones para casos prácticos a gran escala y acelerar la financiación de soluciones innovadoras y emprendedoras con un impacto demostrado.
3. Colaboración público-privada y rendición de cuentas
Facilitar los diálogos de colaboración público-privada centrados en habilitar condiciones políticas, con el objetivo de identificar los incentivos adecuados para la inversión del sector privado y apoyar el seguimiento y la medición de los avances.
Compendio
El Compendio presenta 15 casos de coinversión que ilustran el papel fundamental del Sector Privado en la transformación de los sistemas alimentarios mundiales. A través de la colaboración entre múltiples partes interesadas, modelos de financiación innovadores y un compromiso con principios regenerativos e inclusivos, estos casos demuestran soluciones viables y escalables alineadas con las cinco vías de acción del UNFSS: alimentos seguros y nutrición accesible; consumo sostenible; producción positiva para la naturaleza; medios de vida equitativos y resiliencia frente a las vulnerabilidades sistémicas. Reflejan el liderazgo empresarial en la promoción de la resiliencia de los sistemas alimentarios mediante inversiones a largo plazo, transparencia y alianzas estratégicas.
Para ampliar la escala de estos esfuerzos, es esencial desbloquear la financiación y aumentar la inversión en la transformación de los sistemas alimentarios. Para ello es necesario ampliar el acceso a los mecanismos de financiación existentes e innovadores, reducir el riesgo de las inversiones y crear un entorno propicio para la participación del sector privado, en particular en la financiación climática y el apoyo a los actores marginados de los sistemas alimentarios, incluidos los pequeños productores y las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Paralelamente, la movilización de las instituciones financieras públicas nacionales, la ampliación de las inversiones del Sector Privado y las contribuciones filantrópicas, y el aprovechamiento de la arquitectura financiera internacional para la financiación alimentaria son fundamentales para permitir una transición exitosa.
El compendio ha sido elaborado por el WBCSD, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la FAO, el FIDA y GAIN.

Diálogos sobre Inversión
Dentro del programa oficial del Momento para hacer balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios cuatro años después de su celebración, hay seis diálogos de alto nivel sobre inversión, que serán facilitados por el Grupo de Participación Empresarial y reunirán a funcionarios gubernamentales, el Sector Privado, instituciones financieras internacionales, la sociedad civil y otras partes interesadas clave.
Además de mostrar las mejores prácticas y oportunidades de inversión, estas sesiones incluirán diálogos centrados en la implementación para abordar las barreras a la financiación, mejorar la ejecución sobre el terreno y explorar mecanismos que faciliten la inversión en los Pequeños agricultores.
Emparejamiento: Sesiones de Presentación y Exposición
En el Momento para hacer balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios cuatro años después de su celebración, el Grupo de Participación Empresarial está facilitando un proceso de emparejamiento que reunirá a las autoridades nacionales y los inversores para catalizar la inversión en la transformación de los sistemas alimentarios, centrándose en soluciones de financiación innovadoras y combinadas. Este emparejamiento incluirá la presentación y exposición de oportunidades de inversión por parte de un conjunto de países líderes y pymes con propuestas de inversión concretas. Se lanzará una aplicación en línea antes del balance para el emparejamiento y para permitir el seguimiento en tiempo real de las propuestas y compromisos.
I. Presentaciones sobre inversiones dirigidas por los países
Hasta 10 países presentarán sus planes de inversión y destacarán los programas en los que se puede invertir y que tienen un gran potencial para la participación del sector privado, fundaciones, socios para el desarrollo, instituciones financieras, fondos de impacto y otros. Estas presentaciones mostrarán oportunidades que están listas para la inversión, con el objetivo de atraer el interés para fomentar una cooperación más estrecha con los socios y ampliar las iniciativas existentes. El objetivo es alentar y acelerar el aumento de la inversión específica en los sistemas alimentarios e inspirar esfuerzos en consonancia con el Llamamiento a la Acción del Secretario General de las Naciones Unidas.

II. Sesiones de presentación de proyectos lideradas por pymes
Alrededor de 20 pymes y emprendedores seleccionados por el Grupo de Participación Empresarial presentarán sus ideas y oportunidades de inversión a funcionarios gubernamentales, el sector privado, inversores y socios durante sesiones moderadas. Las pymes seleccionadas provienen de diversas regiones y presentarán oportunidades de inversión que demuestran contribuciones tangibles en los sistemas alimentarios y que son impactantes y económicamente viables. Para apoyar este proceso, se está elaborando un libro de presentación digital con el fin de facilitar la participación y proporcionar información adicional sobre temas clave para el debate.