PLATAFORMA DE COLABORACIÓN

Diálogo sobre Soluciones para los Sistemas Alimentarios

Los Diálogos sobre Soluciones para los Sistemas Alimentarios ofrecen una plataforma de colaboración para que los Convocantes nacionales y las principales partes interesadas desarrollen y compartan soluciones procesables para sistemas alimentarios sostenibles.

Desde abril de 2022, el Centro ha organizado diálogos mensuales sobre temas como la financiación, las coaliciones de acción, la gobernanza, la salud y la nutrición, y el papel del sector privado. Estas sesiones ofrecen oportunidades para el aprendizaje entre pares, el intercambio y el desarrollo de capacidades entre las redes de los Convocantes, lo que garantiza un progreso continuo en la transformación de los sistemas alimentarios.

PARTICIPACIÓN

Los Diálogos están abiertos a los Convocantes nacionales, puntos focales nacionales, Coordinadores/as Residentes de las Naciones Unidas, Representantes Permanentes de los Miembros en Roma y organismos de las Naciones Unidas a nivel regional y nacional.

Un SPARK para la transformación de los sistemas alimentarios

Estado del arte en temas específicos
Aprendizaje entre expertos
Ideas y conexiones para la planificación de acciones
Revisar los progresos y reajustar las medidas
Conocimiento para acelerar los ODS

PRÓXIMOS DIÁLOGOS

Habilidades de liderazgo para gestionar relaciones complejas y polarizadas con las partes interesadas

08:00-09:30 CEST     Inglés con interpretación en árabe, chino y ruso
16:00-17:30 CEST     Inglés con interpretación en francés y español

El diálogo tiene como objetivo apoyar a los Convocantes nacionales en sus esfuerzos por coordinar los procesos nacionales de los sistemas alimentarios, garantizando una gobernanza inclusiva, enfoques participativos, innovación e integración de políticas. El papel central de los Convocantes nacionales es reunir a una amplia gama de partes interesadas que contribuyen a los sistemas alimentarios, partes interesadas que provienen de diversos sectores y organizaciones y que a menudo tienen puntos de vista, intereses y prioridades en conflicto. El diálogo explorará las habilidades de liderazgo y las cualidades personales que pueden ayudar a los Convocantes nacionales a cumplir su función, al tiempo que preservan su propia resiliencia y bienestar. Se basará en los últimos avances científicos y en las iniciativas emergentes, así como en la experiencia de los Convocantes nacionales, que representan una rica fuente de aprendizaje e inspiración. Este diálogo está alineado con los objetivos del UNFSS+4 de documentar los progresos y reforzar la rendición de cuentas para la transformación de los sistemas alimentarios.

DIÁLOGOS ANTERIORES

2025

2024

2023

2022

Seguimiento de la transformación de los sistemas alimentarios basada en datos a nivel nacional

08:00-09:30 CET     Inglés con interpretación al árabe, chino y ruso
16:00-17:30 CET     Inglés con interpretación al francés y español

Los esfuerzos mundiales para transformar los sistemas alimentarios han cobrado un impulso significativo en los últimos años, con diversas iniciativas que surgen para monitorear y evaluar el progreso a nivel de país. El diálogo servirá como plataforma para que las partes interesadas discutan la importancia de los enfoques basados en datos para dar forma al futuro de los sistemas alimentarios mundiales y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El diálogo explorará cómo los países definen sus objetivos de transformación de los sistemas alimentarios y evalúan los progresos realizados, destacando la Iniciativa Mundial Cuenta Atrás de los Sistemas Alimentarios (FSCI) y otras iniciativas emergentes a nivel nacional desarrolladas para supervisar y evaluar la transformación de los sistemas alimentarios. Además, el diálogo pondrá de relieve el papel de los conocimientos y datos tradicionales/indígenas en los procesos de seguimiento de los sistemas alimentarios. Este diálogo está vinculado a los objetivos del UNFSS+4 de documentar los progresos en la transformación de los sistemas alimentarios, reforzar la rendición de cuentas y desbloquear las inversiones para la transformación de los sistemas alimentarios.

 

Materiales

Nota conceptual: English

Informe resumido: English

Desbloquear las inversiones locales para la transformación de los sistemas alimentarios

08:00-09:30 CEST     Inglés con interpretación en árabe, chino y ruso
16:00-17:30 CEST     Inglés con interpretación en francés y español

El UNFSS+4 hará especial hincapié en desbloquear inversiones para la acción transformadora. Este diálogo explorará soluciones para desbloquear inversiones locales para la transformación de los sistemas alimentarios a través de planes de acción con costes nacionales, estrategias de financiación, asignaciones presupuestarias del sector público y asociaciones público-privadas. Los debates pondrán de relieve mecanismos e iniciativas innovadores en los que los actores de los sistemas alimentarios (por ejemplo, donantes, gobiernos, organismos de las Naciones Unidas, sector privado y el ecosistema de apoyo más amplio de los sistemas alimentarios) han aprovechado conjuntamente los recursos para lograr un impacto a nivel nacional. Además, el diálogo explorará opciones para reformar la arquitectura financiera a fin de que sea más propicia para los sistemas alimentarios sostenibles, y abordará los obstáculos a la inversión. Este diálogo está alineado con los objetivos del UNFSS+4 de documentar el progreso en la transformación de los sistemas alimentarios, fortalecer la rendición de cuentas y desbloquear inversiones para la transformación de los sistemas alimentarios.

 

Materiales

Nota conceptual: English

Informe resumido: English

Iniciativa de convergencia Punto de contacto

08:00-09:30 CEST Inglés con interpretación en árabe, chino y ruso

16:00-17:30 CEST Inglés con interpretación en francés y español

Se diseñó específicamente para los convocantes del diálogo nacional y sus equipos, así como para los representantes del sistema de las Naciones Unidas, con el fin de explorar cómo acelerar el avance de los procesos de convergencia nacional. Los participantes pudieron conectarse, compartir avances, debatir retos e intercambiar experiencias. Los países piloto presentaron los procesos nacionales para armonizar la transformación de los sistemas alimentarios y la acción por el clima, a lo que siguió un debate interactivo entre los participantes. Este es un informe resumido de los debates de las sesiones de la mañana y la tarde que tuvieron lugar el 29 de abril. Los mensajes clave que se extrajeron se utilizarán para informar los futuros procesos de convergencia, incluidos los talleres nacionales, el Momento para hacer balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios cuatro años después de su celebración y la COP30.

 

Materiales

Nota conceptual: English

Informe resumido: English

Presentación: English

Aplicar una perspectiva de transformación de los sistemas alimentarios en contextos frágiles

08:00-09:30 CEST     Inglés con interpretación en árabe, chino y ruso
16:00-17:30 CEST     Inglés con interpretación en francés y español

El aumento de la inestabilidad mundial y la intersección de los sistemas alimentarios y la fragilidad presentan un desafío crítico para el desarrollo sostenible y la seguridad humana. Los Estados frágiles y afectados por conflictos se enfrentan a obstáculos únicos, complejos e interconectados que dificultan su capacidad para garantizar una seguridad alimentaria duradera para sus poblaciones. Este diálogo profundizará en las prácticas emergentes y los enfoques innovadores que se están empleando para transformar los sistemas alimentarios en entornos vulnerables. Se presentarán ejemplos positivos de transformación a nivel nacional y planificación de inversiones de países afectados por la fragilidad. Este diálogo está alineado con los objetivos del UNFSS+4 que documentan los progresos en la transformación de los sistemas alimentarios y desbloquean las inversiones para la transformación de los sistemas alimentarios.

 

Materiales

Nota conceptual: English

Informe resumido: English

Fortalecimiento de la rendición de cuentas mediante la participación de los parlamentarios en la transformación de los sistemas alimentarios

08:00-09:30 CEST     Inglés con interpretación en árabe, chino y ruso
16:00-17:30 CEST     Inglés con interpretación en francés y español

Este diálogo tiene como objetivo explorar el papel fundamental que pueden desempeñar los parlamentarios para apoyar y acelerar eficazmente la transformación del sistema alimentario a nivel nacional. Entre los temas que se debatirán figuran el papel y las responsabilidades de los parlamentarios como líderes y defensores de sistemas alimentarios sostenibles, las herramientas legislativas para la reforma de los sistemas alimentarios, la rendición de cuentas y las funciones de supervisión presupuestaria para promover un enfoque de los sistemas alimentarios. El diálogo explorará cómo desarrollar la capacidad de los parlamentarios para desarrollar estrategias y políticas de sistemas alimentarios sostenibles, garantizar la coherencia de las políticas gubernamentales y fortalecer el compromiso con el ecosistema de apoyo de los sistemas alimentarios locales. Este diálogo está alineado con los objetivos de UNFSS+4 de documentar el progreso y fortalecer la rendición de cuentas para la transformación de los sistemas alimentarios.

 

Materiales

Nota conceptual: English

Informe resumido: English

2.ª Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios. Momento de balance (UNFSS+4): Punto de contacto global con los Convocantes nacionales

08:00-09:30     Inglés con interpretación en árabe, chino y ruso
16:00-17:30     Inglés con interpretación en francés y español

El punto de contacto global ofrece a los Convocantes nacionales y a los funcionarios gubernamentales la oportunidad de obtener más información sobre los preparativos de la 2.ª Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios +4 Momento de balance, incluyendo información sobre el programa, oportunidades de participación de las Delegaciones Nacionales y consultas logísticas. Los Convocantes nacionales y otros funcionarios gubernamentales tendrán espacio para plantear preguntas y buscar recomendaciones mientras preparan la participación de su delegación nacional en UNFSS+4. El punto de contacto está abierto a la participación de los Convocantes nacionales y sus equipos y otros funcionarios gubernamentales, Representantes Permanentes ante los organismos con sede en Roma, Coordinadores/as Residentes de las Naciones Unidas y Equipos País de las Naciones Unidas, así como el ecosistema de apoyo más amplio.

Materiales

Nota conceptual: English

Gobernanza para la transformación de los sistemas alimentarios

La gobernanza es fundamental para garantizar que las instituciones, los marcos jurídicos y la acción colectiva a todos los niveles conduzcan a la transformación deseada de nuestros sistemas alimentarios. Los países varían considerablemente en cuanto al nivel y la naturaleza de las estructuras de gobernanza relativas a sus sistemas alimentarios. Estas diferencias se derivan de contextos culturales, históricos, económicos y políticos diversos. También varía el grado de integración entre los organismos gubernamentales, las organizaciones no gubernamentales y los agentes del sector privado, lo que influye en la eficacia y la inclusividad de los sistemas de gobernanza alimentaria.

Las reuniones regionales de 2023 y 2024 han revelado que muchos países están estableciendo actualmente acuerdos de gobernanza para incluir en los procesos de toma de decisiones a todas las partes interesadas pertinentes, incluidos los sectores gubernamentales, así como a otras partes interesadas como parlamentos, sociedad civil, empresas, jóvenes, grupos de mujeres, productores/agricultores, medios de comunicación, mundo académico, pueblos indígenas y comunidades locales. La participación en la toma de decisiones es clave para garantizar la apropiación por parte de todos los actores relevantes y la implementación inclusiva de las vías de transformación de los sistemas alimentarios en todos los sectores y territorios.

Materiales

Nota conceptual:  Inglés

Informe resumido:  Inglés

Aprovechar la responsabilidad del sector privado para transformar los sistemas alimentarios

08:00-09:30     Inglés con interpretación en árabe, chino y ruso
16:00-17:30     Inglés con interpretación en francés y español

El objetivo es explorar el papel y la responsabilidad del sector privado a la hora de apoyar la aplicación de vías de transformación de los sistemas alimentarios. El Diálogo pretende aportar ideas y facilitar el debate sobre el impacto medioambiental, nutricional y de equidad social del sector privado en los sistemas alimentarios. Los objetivos incluyen el examen de estrategias para la innovación, la mejora de la responsabilidad corporativa y el establecimiento de marcos transparentes de responsabilidad dentro de los sistemas alimentarios y en el contexto del proceso UNFSS+4. La reunión se basará en un taller técnico organizado por el Hub en abril de 2024 que profundizó en el mismo tema.

Materiales

Nota conceptual:  Inglés

Informe resumido:  Inglés

Financiar la transformación de los sistemas alimentarios para alcanzar los ODS

08:00-09:30     Inglés con interpretación en árabe, chino y ruso
16:00-17:30     Inglés con interpretación en francés y español

El diálogo se centrará en explorar los últimos avances estratégicos en relación con los mecanismos de financiación esenciales para transformar los sistemas alimentarios con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los participantes elaborarán enfoques de financiación innovadores y soluciones de colaboración para abordar los retos que obstaculizan el progreso hacia la creación de sistemas alimentarios más sostenibles y equitativos a nivel mundial. En la reunión también se debatirá el papel de la financiación nacional en el apoyo a los sistemas alimentarios y el modo en que las IFI y la financiación privada respaldan esta transformación, garantizando el acceso a financiación en condiciones favorables a corto y largo plazo, inversiones, apoyo presupuestario y reestructuración de la deuda.

Financing


Materiales

Nota conceptual:  Inglés

Informe resumido:  Inglés

Diseño participativo inclusivo para transformar los sistemas alimentarios

08:00-09:30     Inglés con interpretación en árabe, chino y ruso
16:00-17:30     Inglés con interpretación en francés y español

Fomentar enfoques innovadores y esfuerzos de colaboración para aprovechar el potencial de las partes interesadas como agentes de cambio en los sistemas alimentarios de una manera integradora. A través de debates colaborativos, este Diálogo pretende identificar y explorar iniciativas que fomenten la inclusión y el desarrollo económico, social y cultural adaptados a las necesidades nacionales y a los contextos específicos de cada país.


Materiales

Nota conceptual:  Inglés

Informe resumido:  Inglés

Catalizar la acción climática para unos sistemas alimentarios transformadores

08:00-09:30     Inglés con interpretación en árabe, chino y ruso
16:00-17:30     Inglés con interpretación en francés y español

Este Diálogo explorará estrategias y prácticas innovadoras para abordar la intersección de la acción climática y la transformación de los sistemas alimentarios. El diálogo profundizará en las prácticas sostenibles, los enfoques agrícolas resilientes y las iniciativas de colaboración, incluida la Iniciativa de Convergencia del Hub, destinada a fomentar una respuesta holística a los retos climáticos en el ámbito de los sistemas alimentarios.


Materiales

Nota conceptual:  Inglés

Informe resumido:  Inglés

Punto de contacto global con los coordinadores nacionales: Revisión del trabajo de la UNFSS de 2024 y preparación para 2025

08:00-09:30     Inglés con interpretación en árabe, chino y ruso
16:00-17:30     Inglés con interpretación en francés y español

El Centro organizó un Punto de Contacto Global con los Coordinadores Nacionales para proporcionar información actualizada sobre el trabajo coordinado por el Centro y mantener un debate inicial sobre las expectativas para la 2ª Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios (UNFSS+4) en 2025. Las actualizaciones clave incluyeron la Iniciativa de Convergencia, el Programa de Liderazgo Juvenil, los Flujos Financieros para los Sistemas Alimentarios (3FS), la Ventana de Sistemas Alimentarios del Fondo Conjunto de las Naciones Unidas para los ODS, y el apoyo en curso para la puesta en marcha de vías nacionales.


Materiales

Nota conceptual:  Inglés

Presentación:  Inglés

Informe resumido:  Inglés

Diálogo entre los convocantes de los diálogos nacionales sobre los sistemas alimentarios y el Director General de la FAO

El Centro de Coordinación de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios organizó un diálogo entre los convocantes de los diálogos nacionales sobre los sistemas alimentarios y el Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El objetivo del diálogo consistía en precisar cuáles eran las prioridades de la labor del Centro para 2023. Participaron en el diálogo, entre otros, los convocantes de los diálogos nacionales y sus equipos, otros coordinadores gubernamentales encargados de los sistemas alimentarios y los organismos de las Naciones Unidas que prestan apoyo al Centro.

Materiales

Documento de exposición de conceptos: العربية | 中文 | English | French | Русский Español

Nota :  العربية | 中文 | English | French | Русский | Español

Planificación del primer Momento de las Naciones Unidas para hacer balance de los sistemas alimentarios

El primer diálogo sobre soluciones para los sistemas alimentarios de 2023 consistió en una charla informativa sobre los preparativos del primer Momento de las Naciones Unidas para hacer balance de los sistemas alimentarios, que tendría lugar en julio. El Sr. Stefanos Fotiou, Director del Centro de Coordinación de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, destacó los esfuerzos que se estaban realizando a escala nacional encaminados a brindar apoyo a los países para acelerar el diseño y la puesta en marcha de las vías nacionales, así como en el plano regional, donde se estaba celebrado una serie de reuniones preparatorias regionales para recabar las opiniones de los países y recopilar recomendaciones.

Materiales

Documento de exposición de conceptos: English

Presentación de la reunión: English 

Nota resumida: English | French 

Financiación de la transformación de los sistemas alimentarios

La financiación de la transformación de los sistemas alimentarios es el primer ámbito en el que los países solicitan apoyo. Además de recursos, los países han solicitado datos e instrumentos para fundamentar las asignaciones de recursos a los sistemas alimentarios. Como responsables del programa de financiación para la transformación de los sistemas alimentarios, el FIDA y el Banco Mundial presentaron los productos que estaban elaborando para ayudar a los países a poner en funcionamiento una nueva estructura de financiación de los sistemas alimentarios. 

Materiales 

Documento de exposición de conceptos: English

Nota resumida: English

Construir la colaboración entre múltiples partes interesadas

Como parte del proceso de seguimiento de la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios, el Hub ha creado el Grupo Asesor de Participación y Colaboración de los actores clave (Grupo SENA) con representantes de la juventud, las mujeres, los Pueblos indígenas, los productores y el sector privado. Los objetivos del Grupo SENA son facilitar la interacción y la comunicación entre las partes interesadas, proporcionar asesoramiento técnico para los métodos de consulta participativa, ayudar a identificar las oportunidades de acción y las lagunas críticas, promover la inclusión y la transparencia, activar las redes existentes y actuar como líderes de opinión para difundir los mensajes centrales de las principales partes interesadas. En este Diálogo, los miembros del Grupo SENA destacaron las prioridades críticas para el momento del balance desde una amplia gama de perspectivas. 

SENA Group Dialogue

Materiales

Nota conceptual: inglés
Nota de síntesis: Inglés

 

Aumentar la resiliencia


En todo el mundo aumentan los conflictos y la fragilidad. Los sistemas alimentarios resilientes son capaces de proporcionar dietas sanas, seguras y asequibles para todos, incluso frente a vulnerabilidades estructurales, crisis y factores de estrés. Para que los sistemas alimentarios sean más resilientes, los gobiernos y los socios tienen como objetivo mejorar la comprensión de los riesgos y vulnerabilidades específicos del contexto de los sistemas alimentarios locales y nacionales, incorporar estas consideraciones en las políticas y planes nacionales, y avanzar hacia la acción a nivel nacional y local.

 


Materiales


Nota conceptual:  Inglés

Nota de síntesis:  Inglés

Normas y etiquetas para la transformación hacia sistemas alimentarios sostenibles

El etiquetado de los alimentos es una herramienta eficaz para proteger la salud de los consumidores, habida cuenta de que mejora la inocuidad alimentaria, la nutrición y la protección del medio ambiente. Teniendo en cuenta el crecimiento del comercio mundial, es cada vez más necesario contar con métodos fiables para garantizar que las etiquetas de los alimentos cumplan su función. En este seminario web, los participantes conocerán de qué manera colaboran los países y las organizaciones internacionales para velar por que las etiquetas de los alimentos faciliten el logro de sistemas alimentarios sostenibles.

Materiales

Documento de exposición de conceptos: English

Ventana del Fondo Conjunto para los ODS


La sesión presentó el trabajo en curso para incubar una ventanilla del Fondo ODS Conjunto sobre transformaciones de los sistemas alimentarios en respuesta a las necesidades de apoyo financiero expresadas en la Encuesta de Necesidades de los Países (febrero de 2022) y buscar la opinión de los Coordinadores Nacionales sobre la dirección general de la estrategia, así como los temas prioritarios para una primera ronda de financiación en el contexto del Momento de Balance.

Materiales


Nota conceptual: Inglés

Nota de síntesis:  Inglés

Puntos de Contacto Regionales

En estos debates regionales, celebrados del 22 al 26 de mayo, se examinó el estado de los preparativos para la participación de los países en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios +2 Momento de balance, que se celebrará del 24 al 26 de julio de 2023.


Materiales

Presentación de la reunión: Inglés

 

Planificación de las transformaciones de los sistemas alimentarios - Ciencia, Tecnología e Innovación


La sesión reunió a los Coordinadores Nacionales de los sistemas alimentarios y a representantes de los países con el Ecosistema Científico de Apoyo para debatir las necesidades de los países en materia de políticas basadas en la ciencia sobre la transformación de los sistemas alimentarios, así como la cuestión de cómo el "Comité Científico Asesor" del Centro puede apoyar la aplicación de la transformación de los sistemas alimentarios.

Materiales

Nota conceptual:  Inglés

Nota de síntesis:  Inglés

Transformación de los sistemas alimentarios en favor de la salud del planeta

Materiales

Documento de exposición de conceptos: English

Watch the webinar: English

Aprendizaje para la transformación de los sistemas alimentarios: Integración de la perspectiva de género

Dirigido por la Coalición de Acción para que los Sistemas Alimentarios Funcionen para las Mujeres y las Niñas, este Diálogo se centró en los vínculos entre la igualdad de género y la transformación de los sistemas alimentarios. La coalición lleva adelante el trabajo de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Sistema Alimentario - Palanca de Género y grupos de trabajo para fomentar la implementación de acciones de género y sistemas alimentarios en las vías nacionales de transformación de los sistemas alimentarios - ya que la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres son fundamentales para la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles y resilientes.

FSS Dialogues: Gender Mainstreaming

Materiales

Nota conceptual: inglés

Nota de síntesis: Inglés

 

Cumbre de la ONU sobre sistemas alimentarios +2 Momento de balance: Punto de contacto mundial con los coordinadores nacionales


Los puntos de contacto ofrecieron a los Coordinadores Nacionales y a los funcionarios gubernamentales la oportunidad de obtener más información sobre los preparativos de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios +2º inventario de la situación, incluida información sobre el programa, oportunidades de participación de las Delegaciones Nacionales y cuestiones logísticas. El punto de contacto también permitió al Centro explicar cómo los 101 Informes Voluntarios de Progreso y las numerosas buenas prácticas recibidas informaron el Informe del Secretario General de la ONU sobre la transformación de los sistemas alimentarios.

 

Materiales


Nota conceptual:  Inglés

Fomento de las sinergias entre la acción por el clima y la aplicación de las vías nacionales de los sistemas alimentarios hacia la COP28

En la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios +2 Stocktaking Moment, el Centro de Coordinación de los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas y la Presidencia de la COP28 destacaron su asociación estratégica para promover los sistemas alimentarios como motor clave para alcanzar los ODS y las metas del Acuerdo de París. Un elemento significativo de esta asociación consiste en garantizar el compromiso de los Jefes de Estado y de Gobierno que asisten a la COP28 para firmar la primera Declaración de Líderes sobre el nexo entre los sistemas alimentarios y el clima, que marca un compromiso histórico para abordar estas cuestiones a escala mundial. El objetivo de este Diálogo era poner al día a los Convocantes Nacionales y a los representantes de los gobiernos sobre los avances de la Agenda de Sistemas Alimentarios y Agricultura de la COP28, incluyendo información sobre la Declaración de los Líderes, y recabar aportaciones de los participantes sobre la mejora de las sinergias entre la acción climática y la transformación de los sistemas alimentarios en la Declaración.

COP28-Hub partnerships

Materiales

Nota conceptual y orden del día: العربية |  中文 English | French

Nota de síntesis: العربية |  中文 | English | French | Русский | Español

Aplicar el pensamiento sistémico a la transformación de los sistemas alimentarios

El pensamiento sistémico es esencial para la acción a largo plazo en favor de los ODS. En este seminario web, los panelistas exploraron el enfoque de los nexos, destacando cómo la transformación de los sistemas alimentarios puede acelerar las soluciones para el agua, los suelos sanos, el cambio climático y la biodiversidad.

Systems Thinking

 

Materiales

Nota conceptual:  Inglés

Vea el seminario web: Inglés

 

Puntos de contacto regionales: Iniciativa de Convergencia sobre Sistemas Alimentarios y Acción por el Clima

El Centro de Coordinación de los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas organizó cinco puntos de contacto regionales para presentar la Iniciativa de Convergencia de los Sistemas Alimentarios y la Acción por el Clima, desarrollada en colaboración entre el Centro, la Presidencia de la COP28 y 4SD. Estos puntos de contacto sirvieron de plataforma para que los coordinadores colaboraran en la aportación de contribuciones a la Iniciativa de Convergencia, con el objetivo de abordar los retos de la transformación de los sistemas alimentarios y la acción por el clima, al tiempo que se apoya la aceleración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Convergence Initiative

Materiales


Nota conceptual: العربية |   中文 |  English |  French |  Русский |  Español

Nota de síntesis: العربية |    中文 |   English 

Innovar para transformar los sistemas alimentarios sostenibles | Ampliar las historias de éxito más allá de la tecnología

La innovación va más allá de la tecnología. Debe incorporar procesos sociales, económicos, institucionales, de comportamiento y organizativos que faciliten políticas integradoras, modelos empresariales y financiación sostenible. En este seminario web se presentarán casos de éxito para ilustrar cómo debe utilizarse una definición más amplia de la innovación para avanzar en la transformación equitativa y sostenible de los sistemas alimentarios.

Innovation

 

Materiales

Nota conceptual:  Inglés

Vea el seminario web: Inglés

 

Financiación de la transformación de los sistemas alimentarios: oportunidades globales y necesidades locales

El objetivo del diálogo fue destacar y debatir las oportunidades para orientar y aumentar la financiación destinada a la transformación de los sistemas alimentarios en los países. La financiación es tanto un factor que propicia las ineficiencias de los sistemas alimentarios como un elemento esencial de su transformación. En la visión relativa a una nueva estructura de financiación de los sistemas alimentarios presentada durante la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios se determinan las esferas que los gobiernos y la comunidad mundial deben incluir en los esfuerzos de movilización de la financiación privada y optimización de la financiación pública para la transformación de los sistemas alimentarios, así como el cambio en las prácticas de inversión hacia modelos operativos más sostenibles, equitativos, resilientes y rentables. El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Banco Mundial, en colaboración con el Centro de Coordinación de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, están dirigiendo conjuntamente la labor sobre financiación de los sistemas alimentarios emprendida tras la Cumbre. 

Materiales

Documento de exposición de conceptos y programa: English

Nota resumida: العربية |  中文 | English | French | Русский | Español

Presentación sobre la financiación de los sistemas alimentarios:  English

Lluvia de ideas con las coaliciones de los sistemas alimentarios

¿Cómo podemos crear sinergias a fin de prestar un apoyo eficaz a los países para que transformen sus sistemas alimentarios? 

Dirigida por el Centro de Coordinación de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, esta sesión reunió a los coordinadores de las coaliciones y los representantes de sus principales organismos y organizaciones. La sesión se centró en determinar el valor añadido que la labor conjunta entre el Centro y las coaliciones podía aportar a los países en la transformación de sus sistemas alimentarios.

Materiales

Documento de exposición de conceptos y programa: English

Nota resumida: English

Presentación: English

Participación en las transformaciones de los sistemas alimentarios: coaliciones de acción

Iniciativas colectivas como las coaliciones de acción se formaron a raíz de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios y se encuentran en distintas fases de desarrollo, organización y nivel de actividad. Tal y como se define en su Plan de trabajo, el Centro pondrá en contacto a las coaliciones y las ayudará a detectar solapamientos, complementariedades y oportunidades de trabajar juntas, además de conectar a las coaliciones con los países para acelerar la adopción de medidas de transformación de los sistemas alimentarios. Esta sesión se centró en establecer relaciones entre los responsables de las coaliciones y los convocantes de los diálogos nacionales y en examinar qué ofrecen las coaliciones y cómo los convocantes pueden aprovechar al máximo la participación de su país en estas.

Materiales

Documento de exposición de conceptos y programa: English

Nota resumida: العربية 中文 | English | French | Русский Español

Presentación: English

Reunión de contacto regional: adaptación a las perturbaciones en los sistemas alimentarios, energéticos y financieros

El Centro de Coordinación de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, junto con la Oficina del Economista Jefe de la FAO y la línea de trabajo sobre alimentación del Grupo de Respuesta a la Crisis Mundial creado por el Secretario General de las Naciones Unidas, convocó una serie de cinco diálogos en los que participaron 60 equipos encargados de su organización. Los participantes debatieron las perturbaciones (COVID-19, cambio climático y conflictos) que afectaban a los sistemas alimentarios nacionales y agravaban las dificultades a las que se enfrentaban los productores de alimentos, en especial los que tenían pequeñas propiedades, y las personas más pobres sin acceso a suficientes alimentos nutritivos.

Materiales

Documento de exposición de conceptos:   العربية 中文 | English | French | Русский | Español

Nota resumida:  العربية 中文 | English | French | Русский Español

Aprendizaje en favor de la transformación de los sistemas alimentarios: gobernanza, políticas e instituciones

En este diálogo se analizó la forma en la que la legislación, la reglamentación y las instituciones podían respaldar la transformación de los sistemas alimentarios. Durante la sesión se hizo hincapié en cómo podía gobernarse la transformación de los sistemas alimentarios de manera efectiva, inclusiva y transparente, capacitando a las instituciones existentes para que prestaran mayor apoyo a este proceso. El diálogo se enmarcó en un debate en el que los colegas de la Organización Internacional de Derecho del Desarrollo reflexionaron sobre la adopción de enfoques basados en el estado de derecho para potenciar una buena gobernanza en favor de la transformación de los sistemas alimentarios; además, se presentó el ejemplo de Suecia relativo a un marco de presentación de informes de rendición de cuentas a posteriori basado en múltiples partes interesadas.

Materiales

Nota resumida: العربية | 中文 English | French | Русский | Español

Presentación de la Organización Internacional de Derecho del Desarrollo: English

Presentación de Suecia: English

Aprendizaje en favor de la transformación de los sistemas alimentarios: complementariedades para acelerar el cumplimiento del Acuerdo de París sobre el cambio climático

Este diálogo se centró en analizar el lugar que ocupa la transformación de los sistemas alimentarios en el programa sobre el clima en vísperas de la 27.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27) en 2022. Se enunciaron preguntas orientativas que alentaron una reflexión sobre cómo podía incorporarse la transformación de los sistemas alimentarios a las contribuciones determinadas a nivel nacional en apoyo de la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos, así como las principales expectativas en relación con el papel de los sistemas alimentarios en la COP 27.

Materiales

Nota resumida: العربية | 中文 English French | Русский | Español

Presentación de la Alianza Global para el Futuro de la Alimentación: English

Financiación de la transformación de los sistemas alimentarios: funciones del sector privado

En este diálogo se debatió cómo podía el sector privado participar en la transformación de los sistemas alimentarios, qué mecanismos a escala nacional facilitaban una mayor inversión del sector privado y cómo podían potenciarse. Los representantes de la FAO, el PMA y el FIDA expusieron la forma en la que cada organización estaba movilizando al sector privado para acelerar una transformación positiva hacia el logro de sistemas alimentarios más resilientes y sostenibles, y los convocantes de los diálogos nacionales compartieron sus experiencias en cuanto a la colaboración con el sector privado para la puesta en marcha de las vías nacionales en favor de la transformación de los sistemas alimentarios.

Materiales

Nota resumida:  العربية | 中文 | English | French | Русский Español

Sistemas alimentarios para la salud y la nutrición

La transformación de los sistemas alimentarios para mejorar la salud y la nutrición brinda una oportunidad única y fundamental para ayudar a lograr los ODS de aquí a 2030. Sin embargo, las dietas deficientes se han convertido en un importante riesgo para la salud mundial y cada año causan ocho millones de muertes prematuras a escala mundial. Dirigido por las partes interesadas en la nutrición —en particular, la OMS, ONU Nutrición y el Movimiento para el fomento de la nutrición (Movimiento SUN)—, este diálogo tuvo por objeto llamar la atención sobre la necesidad de situar la salud y la nutrición en el centro de la transformación de los sistemas alimentarios, destacando los beneficios mutuos que se obtienen en el nexo entre la acción climática y nutricional y buscando oportunidades para ampliar la acción normativa y la colaboración entre múltiples partes interesadas. 

Materiales

Documento de exposición de conceptos: English

Nota resumida:  العربية 中文 | English | French | Русский | Español

Reunión de contacto regional: Momento para hacer balance de los sistemas alimentarios (2023)

El Secretario General de las Naciones Unidas, en su Resumen de la Presidencia y Declaración de acción de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, se ha comprometido a convocar una reunión mundial de balance cada dos años para examinar los progresos realizados en la aplicación de los resultados de este proceso y su contribución al cumplimiento de la Agenda 2030. Ello contará con el apoyo de los organismos con sede en Roma, el sistema general de las Naciones Unidas y los asociados. El primero de estos momentos para hacer balance tendrá lugar en 2023.

En respuesta a ello, el Centro de Coordinación de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios convocó una serie de cinco diálogos regionales centrados en la preparación del primer Momento para hacer balance de los sistemas alimentarios en 2023, en los que trabajaría con las oficinas regionales de los organismos que le prestan apoyo y con otros órganos regionales y de las Naciones Unidas apropiados. En los diálogos participaron los convocantes de los diálogos nacionales y sus equipos, los representantes permanentes ante los organismos con sede en Roma, los coordinadores residentes de las Naciones Unidas y los equipos de las Naciones Unidas en los países.

Materiales

Documento de exposición de conceptos:العربية | 中文 | English | French | Русский | Español